Seleccionar página

Cúpula / Colosio 2.0, engarce generacional 

Columna publicada el martes 21 de octubre de 2025

El tema amerita detenerse.

Desde este momento el partido Movimiento Ciudadano pretende perfilarse como una opción en la contienda presidencial de 2030 y deja entrever que su probable abanderado sería Luis Donaldo Colosio Riojas.

El actual Senador de la República se ha mostrado como una figura mesurada y prudente.

Evita las álgidas polémicas de la Cámara Alta y se mantiene alejado de las rebatingas.

Incluso por temporadas desaparece de la escena pública marcando distancia con el clima de confrontación.

Sin embargo, también es claro que se trata de una figura demasiado joven para buscar la presidencia en la era de Morena que aún es una fuerza hegemónica.

Pese al precipitado desgaste del partido guinda es evidente que para 2030 no perderá su preeminencia.

Colosio Riojas tiene un apellido de dimensión histórica, pero hasta el momento no hemos visto un despliegue político, un efecto social que lo coloque como viable aspirante a Palacio Nacional.

Otro negativo que debe agregarse es su partido.

Movimiento Ciudadano junto con el Verde Ecologista son la representación de la ausencia de ideología.

No tienen pensamiento propio.

Carecen de un ideario, principios o doctrina.

Solo representan un descarnado pragmatismo, un trampolín para buscar cargos de elección popular.

Las convicciones quedan de lado para dar paso a intereses particulares.

Ahí están personajes como Enrique Alfaro Ramírez de Jalisco o Samuel García Sepúlveda de Nuevo León.

Son mercaderes de la política que jamás tendrán estatura ideológica.

México enfrenta la muerte de las convicciones.

Ya vimos como resultaron los que prometían “no mentir, no robar, no traicionar”.

Hoy sus residencias hacen palidecer a la casa blanca de “La Gaviota”.

Pero volvamos al proyecto Colosio 2.0 que de entrada representa un desfase generacional.

Los jóvenes que en 1994 tenían 20 años hoy tienen 51.

En la elección presidencial de 2030 tendrán 56 y estamos hablando de los que tienen menor edad.

En el otro extremo del hilo cronológico las nuevas generaciones no pueden dimensionar el magnicidio de Lomas Taurinas.

Desconocen completamente el impacto y la conmoción nacional de la noche del 23 de marzo de 1994.

Los mayores de 50 años recuerdan aquel episodio como una de las grandes crisis del México contemporáneo, pero hoy los jóvenes no pueden asimilar lo que representó para sus padres o abuelos los hechos de Tijuana.

En otros temas son evidentes las zanjas generacionales, pero en el caso específico de aquel magnicidio es abismal.

Colosio Riojas tiene un apellido que cala profundamente en los mexicanos mayores a los 50 años y que esperan de él una propuesta sólida, un auténtico pensamiento como el que mostró su padre.

El joven aspirante no puede ceñirse a la frivolidad de ponerse unos tenis color naranja y cantar el tema de Movimiento Ciudadano con Yuawi López, el niño wixárika.

Colosio Riojas debe aprovechar la gran tribuna del Senado de la República para trazar desde este momento las tesis de una nueva política social acorde con el México del siglo XXI.

Si un rasgo caracterizó a su padre fue esa enorme sensibilidad, la manera de plantear respuestas a los problemas sociales.

Luis Donaldo debe retomar el ideario de 1994, adecuarlo, adaptarlo al escenario actual y sensibilizar a las nuevas generaciones de mexicanos.

Las naciones con tradición son las que engarzan su pasado con su futuro.

Estaremos atentos.

cupula99@yahoo.com


TAGS