Cúpula / Puebla se defiende ante los cárteles.
Columna publicada el martes 15 de abril de 2025.
En varias ocasiones hemos apuntado que en materia de seguridad toda la Zona Metropolitana de Puebla (ZMP) se debe entender como un conjunto.
Los municipios de la zona conurbada comparten la misma problemática.
Para los grupos criminales no hay fronteras o líneas divisorias.
Los hechos de los últimos meses ratifican que el corredor de la ZMP se ha complicado en extremo.
La madrugada del lunes 9 de septiembre de 2024 el llamado ‘Operativo Barredora’, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dejó un mensaje lapidario frente al edificio del C-5.
En una hielera estaban los restos desmembrados de un hombre y a unos metros un auto incendiado.
Sin complicaciones los sicarios pudieron salir de la zona sobre Periférico Ecológico que es tierra de nadie.
El reto, la pública provocación quedó rebasada cuando la madrugada de este sábado 12 de abril dejaron una camioneta en la zona de Los Fuertes.
En el interior de la unidad había cinco cuerpos y varias escobas en alusión al ‘Operativo Barredora’.
El lunes 14 a través de grupos de Whats App circuló un video que muestra a sicarios interrogando a seis jóvenes que más tarde fueron ejecutados.
Se trata del mismo grupo criminal que se mueve desde San Matías Tlalancaleca hasta Tepeaca pasando por los municipios de la Zona Metropolitana de Puebla: San Martín Texmelucan, Huejotzingo, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Coronango, Amozoc.
Hemos visto los despliegues de un cártel que se exhibe portando fusiles de alto poder como Barret y Browning calibre 50.
La ejecución del abogado Samuel Pérez León en la colonia La Paz se inscribe en este contexto.
Es una realidad que el cártel se encuentra en Puebla y abiertamente desafía a las autoridades estatales y municipales, sin embargo, ya encontraron respuesta.
Al cierre de esta columna trasciende la captura de 12 hombres que pertenecen a la referida célula criminal.
Corporaciones estatales los detuvieron en dos inmuebles; el primero en el clúster Baja California en Lomas de Angelópolis y posteriormente otro en Cuautlancingo.
La detención se realizó sin disparar una sola bala.
No hubo enfrentamientos. Se trató de una labor de coordinación e inteligencia.
También desde hace meses apuntamos que la mejor técnica para enfrentar a un cártel no son las balas, sino la inteligencia policiaca.
Señalamos que en Puebla es urgente la creación de un órgano estatal de investigaciones que debe ser asesorado por oficiales de la Unidad de Inteligencia Naval (UIN) el legendario brazo de la Secretaría de Marina.
El despliegue del gobierno de Claudia Sheinbaum contra capos del narcotráfico es producto de la información que comparten instituciones mexicanas con agencias estadounidenses. Es decir, es otra labor de inteligencia en la que se coordinan dos gobiernos.
En Puebla aún está por confirmarse la captura de las células ‘Operativo Barredora’ y el llamado ‘Grupo de Operaciones Especiales Mencho GOEM’ pero esto solo sería posible mediante una intensa labor de inteligencia entre la Fiscalía poblana, la Secretaría de Seguridad y dependencias federales.
De corroborarse esta detención el estado de Puebla permanece como una entidad blindada ante los reiterados intentos de los cárteles por asentarse.
Hasta el momento ninguna organización criminal ha podido enquistarse como lo pretenden.
El gobierno de Alejandro Armenta se cuelga otra medalla.
cupula99@yahoo.com
TAGS